Este complejo de edificios para la salud, tenía un muy fuerte programa de arquitectura con consultorios externos, laboratorios de análisis clínicos, ej: diagnósticos por imágenes.
Primer nivel para pediatría con capacidad de internación para 60 pacientes.
En los 5 niveles superiores fueron proyectadas 75 habitaciones de internación con aire acondicionado y con servicios de oxigenoterapia, quirófanos de alta complejidad y salas de terapia intensiva en los dos últimos niveles.
Respondió a un Master Plan de desarrollo y crecimiento y fue construido en 3 etapas distintas consecutivas.
Su imagen es la que surge del diseño adoptado de pabellones para que todas las habitaciones se orienten hacia espacios urbanos.
Todos los sistemas de historias clínicas de pacientes fueron proyectados a partir de un centro informático.
Este edificio fue planificado como ampliacion y crecimiento de un complejo sanitario existente. El proyecto de arquitectura contempla todo el servicio de consultorios externos en planta, laboratorios y diagnósticos por imágenes en planta de 1° Piso, internación en 2° nivel, y un sistema de puentes conectores vinculan las estructuras funcionales y de servicios para ambos edificios para un total de obra de 4.600 m2.
Este complejo sanitario cubre un área de influencia y presta servicios a una población superior a los de 200.000 habitantes cuenta con un sistema informatizado de historias clínicas.